Sanz i Vila: «La vida es el cuadro más Pop que he visto nunca»

¡Por fin es Sábado!, así que no hay excusa para echar un vistazo a nuestro nueva entrevista.

Hoy en #lavidaesuncuadro os presentamos el delicioso trabajo del joven artista e ilustrador Sanz i Vila (24 años) y os sumergimos en su mundo Tricolor.

-¿Quién es Sanz i Vila? Sanz i Vila son mis apellidos, que se han convertido con el tiempo en mi nombre artístico. Soy Pau Sanz i Vila, nací en un lugar de la provincia de Alicante conocido como Dénia un 20 de agosto de 1990, y desde entonces han pasado pocas cosas más.

Sanz i Vila - Perfil

-¿Cuándo supiste que te que querías dedicar a esto? Desde pequeño en el colegio ya me gustaba mucho el dibujo, y no se me daba mal, pero la pintura me costaba un poco más, por lo que me apunté a una academia y fue ahí donde empecé y aprendí a pintar al óleo. Más tarde empecé a estudiar bachiller artístico, y ya sabiendo que quería dedicarme al mundo del arte estudié la carrera de Bellas Artes. Lo curioso es que mientras estudiaba la carrera de Bellas artes no quería ser artista plástico, sino escritor, y me presenté a muchos concursos de escritura y alguno gané pero no veía mucho futuro, aunque me sigue gustando, y ya cuando terminé la carrera dejé los óleos a un lado y me puse a pintar con acrílicos, a experimentar un poco, y así hasta hoy.

-¿Cómo definirías tu estilo? Lo definiría y lo defino constantemente como tricolor, pero si tuviese que profundizar un poco más diría que es un estilo pop con un aire muy manual, es ilustración y un poco poesía. Para mí es como pintar pop sin pensar en hacer algo pop, o así lo veo yo.

Serpente III - Sanz i Vila

En tus ilustraciones predominan los colores planos, en especial juegas con la mezcla del amarillo, el rosa y el azul. ¿Por qué estos colores? ¿Cuándo, cómo y por qué surgió la idea de trabajar tu obra sobre ellos? Son tres colores porque una de las bases fundamentales de mi obra es el número tres, y fueron estos porque hace unos tres años fui descartando colores hasta que quedaron estos tres, por frívolo que pueda parecer. Sí que es cierto que con el tiempo he ido encontrando un significado a cada uno de mis colores, por ejemplo el azul lo relaciono directamente conmigo mismo y es el único color que cambio de tonalidad, el amarillo es el que más predomina en mi obra y es un color que cada vez me obsesiona más, el rosa me parece que lo unifica todo y lo endulza, crea un equilibrio. Podría contar mil pensamientos que he tenido sobre mis colores después de este tiempo con ellos, pero sería hablar más de poesía que de pintura.

001

IMG_6399

-¿Qué quieres o qué te gustaría transmitir con tus ilustraciones? Eso es algo que me pregunto constantemente y para lo que cada vez tengo una respuesta diferente. Hay veces que quiero mostrar mi estado de ánimo, otras quiero mostrar el de otra persona que me importa, o algo que me obsesiona, a veces quiero contar una historia, o mostrar algo que quiero conseguir y no puedo. Supongo que al final siempre dibujo lo inalcanzable, lo soñado, eso lo digo hoy pero mañana seguramente pensaré otra cosa.

Sanz i Vila - Trio-También te dedicas a la escultura pero observamos que, a parte del tricolor predominante en tus ilustraciones, añades el color negro. ¿Hay algún motivo en especial?¿Con qué materiales trabajas en la escultura?¿Cuál es el proceso creativo en esta última? La escultura para mí es una rama más en mi obra, pero no de las principales, creo que los ilustradores y los artistas en general deben trabajar muchas disciplinas diferentes, y que trabajar siempre en lo mismo es estancarse y morir. Dicho esto, dentro de la escultura he trabajado diferentes técnicas, desde recuperar antigüedades de porcelana y pintarlas, hasta juguetes que me encuentro, o crear mis propias esculturas con barro, escayola o pasta de modelar para después pintarlos, no tengo límites en la creación, simplemente hago lo que se me ocurre y me apetece.

dinosaurio-sanz i vila

96

En cuanto al uso del negro sí que es cierto que aunque también lo utilizo en mis ilustraciones, le doy un peso diferentes en mis esculturas. En mis dibujos el negro es la línea que separa mis colores, y no lo considero uno de ellos, pero en el caso de la escultura o las figuras en general le doy la misma importancia que al resto de colores. Esto surgió así, me gustó, y continué haciéndolo, intento no ponerme barreras a mí mismo.

Taza CERILLA Sanz i Vila

-¿Qué te inspira a la hora de crear? Al principio, hace unos años, intentaba encontrar inspiración en cosas externas, en amistades, en el amor, en todo lo que me pasaba por la cabeza. Pero creo que, afortunadamente, en la actualidad he conseguido ser yo mismo mi propia inspiración, mis colores y mi estilo, y me siento capaz de trabajar tanto en sociedad como en soledad artística y/o social. Creo que he creado un lenguaje propio y que esto me permite contar la historia que quiera o realizar el proyecto que me proponga sin limitaciones externas.

-¿Tienes alguna técnica y/o herramienta que más utilices a la hora de ilustrar? La pintura acrílica.

-Una gran parte de tus ilustraciones son retratos, ¿Algún personaje del que te gustaría hacer una ilustración y aún no hayas hecho? En realidad no, hasta ahora he dibujado siempre todo lo que he querido dibujar.

boceto 1

-¿Qué es lo mejor y lo peor de tu trabajo? Yo creo que lo mejor es que para mí es ya un lenguaje, como un idioma que me sirve para comunicarme, que hablo con soltura y que he conseguido que la gente entienda. Lo peor supongo que es la continua lucha contra el estancamiento, el intentar hacer siempre algo nuevo, diferente a lo anterior pero a la vez inevitablemente relacionado por el estilo.

-¿Qué consejo darías a la gente que empieza en el mundo de la ilustración? Que hagan caso de sus propias ideas y de sus propios pensamientos, que sepan escuchar las críticas y seleccionar cuáles son importantes y cuales no, y que no se dejen afectar por las críticas destructivas que puedan escuchar sobre su trabajo. Todos tenemos nuestros seguidores y nuestros detractores, y es algo necesario y natural.

corazona

Para ir acabando, aquí van una serie de preguntas más personales:

-Si tuvieses que escoger una de tus obras, ¿cuál seria y por qué? Triamor fue el primer libro que escribí, y es una obra a la que tengo mucho cariño y de la que me encanta hablar, no me cansa nunca. Aún así, tengo varios dibujos predilectos, normalmente son los últimos que hago, porque los antiguos termino por verlos como algo pasado que no me representa ya. Y hay una obra, la de una calavera con un cuervo que hice para las serigrafías de 180 Hilos, a la que tengo un especial amor, es posiblemente una de mis obras favoritas.

-¿Cuál es tu momento preferido del día para crear? La hora de la siesta.

-¿Café o té? Café

-¿Mar o Montaña? Me gusta estar entre las dos

-¿Una ciudad? Florencia

-¿Un tema como b.s.o. de tu vida? Space Oddity de David Bowie

-¿Una película? The rocky horror picture show.

Y por último, nos despedimos con la pregunta más importante de todas:

-Pau, ¿la vida es un cuadro? La vida es el cuadro más Pop que he visto nunca.

http://sanzivila.com

#lavidaesuncuadro

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s